Búsqueda Avanzada

0 € a 1.500.000 €

Más opciones de búsqueda
encontramos 0 resultados
Sus resultados de búsqueda

VALENCIA

Ensanche Ruzafa

En el distrito del Eixample, junto al centro de la ciudad, emerge cada vez con más fuerza el barrio de Ruzafa. Se trata del barrio de moda, una alternativa al barrio del Carmen, centro histórico y lugar por antonomasia para callejear y disfrutar del ocio y la buena mesa. En los últimos años, Ruzafa ha visto multiplicarse los bares y restaurantes junto a interesantes galerías de arte, espacios creativos, tiendas vintage y cafés-librería. Ello, junto a la peatonalización de las calles, ha creado el entorno ideal para que disfrutes de la gastronomía valenciana e internacional, para sorprenderte con propuestas artísticas que darán vida a tu tiempo libre.

Ruzafa es un barrio de moda, un barrio donde se junta lo más moderno y cosmopolita con el espíritu de barrio más valenciano. En Ruzafa podrás disfrutar del auténtico sabor de un barrio-fusión al estilo de otros conocidos barrios de las grandes capitales.

El barrio tiene un gran valor añadido, el Mercado de Ruzafa, con más de 600 puestos de venta y una fachada pintada en vivos colores que ejemplifica la bulliciosa y colorida vida del barrio. Por último, te encantará ser partícipe de una muy activa agenda cultural y social en la que se suceden sin cesar eventos organizados por asociaciones culturales.
Ruzafa forma parte junto con los barrios de “El Pla del Remei” y “Gran Vía”, del distrito de l’ Eixample (Ensanche).

El origen de Ruzafa se halla en una finca de recreo construida por Abd Allah al-Balansi en el siglo IX a unos 2 km de la ciudad de Valencia, a imitación de la casa que edificara su padre, Abderramán I, en las proximidades de Córdoba. -Tras la llegada de los cristianos, los jardines fueron transformados en tierras de labor, y las edificaciones musulmanas transformadas en alquerías, ocupadas por los conquistadores o los vasallos de los mismos. El posterior ensanchamiento de la muralla de la ciudad de Valencia, efectuado en el siglo XIV, dejó extramuros a este núcleo rural, que no perdió su carácter agrícola pese a quedar convertido en arrabal. En las proximidades de la puerta de Ruzafa, se construyó alrededor de 1860 la Plaza de Toros de Valencia y cinco años después de su terminación se procedió al derribo de las murallas, lo que supondría el desbordamiento de la ciudad en dirección sur. En 1860, antes de unirse a la ciudad de Valencia, Russafa contaba con una población de 13.013 habitantes.
Ruzafa constituyó un municipio independiente desde 1811 hasta 1877, año en que pasó a formar parte del ayuntamiento de Valencia junto con todo su territorio, que comprendía la práctica totalidad de los actuales distritos de Eixample, Quatre Carreres y Poblados del Sur.
Durante mucho tiempo se la conoció como “la terra del ganxo” (la tierra del gancho), debido a que muchos de sus habitantes trabajaron en la recogida de los troncos de madera que llegaban a Valencia provenientes de los Serranos a través del río Turia, para lo cual usaban ganchos. Actualmente, esta denominación todavía está patente en muchos de los nombres de comercios y casales falleros del barrio.
En los años sesenta Russafa mantuvo su carácter autóctono, ya que los emigrantes españoles que llegaban a la ciudad (andaluces, gallegos, etc.) se ubicaban en los barrios periféricos (Malilla, La Plata).
Fue en la década de los ochenta cuando comenzaron a llegar personas inmigrantes al barrio, principalmente árabes (que establecieron bazares en la calle cuba) y subsaharianos (que ubicaron bazares de venta al por mayor en la calle Castellón). La población autóctona disminuyó y envejeció, debido a que muchos prefirieron abandonar este barrio, entonces en proceso de decadencia, por residencias en nuevas zonas de la ciudad. Al mismo tiempo, comenzaron a albergarse en el barrio jóvenes estudiantes de otras poblaciones.
Llegados los noventa se produjo una ola de inmigración de asiáticos que vinieron al barrio e instalaron gran cantidad de tiendas de ropa y venta al por mayor. Por último, a finales de la década llegaron los latinos, que trabajaban principalmente en la recogida de cosechas o como empleados del hogar.
Todas estas oleadas han configurado una Ruzafa actual con una maravillosa diversidad y convivencia cultural, ejemplificada en el gran número de asociaciones y colectivos de inmigrantes. http://www.russafaculturaviva.org

CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA PÚBLICOS Y CONCERTADOS

Distrito 2 – L´Eixample

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL GUPPY
CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL LOS ÁNGELES
CENTRO DE ESTUDIOS GARCÍA BROCH
COLEGIO ACADEMIA JARDÍN
COLEGIO ESCOLANÍA NUESTRA SEÑORA DESAMPARADOS
COLEGIO ESCUELAS PÍAS
COLEGIO GRAN ASOCIACIÓN
COLEGIO LICEO CORBI
COLEGIO MARTÍ SOROLLA I
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO – TRINITARIAS (CASTELLAR)
COLEGIO PÚBLICO CASTELLAR-OLIVERAL
COLEGIO PÚBLICO FORN D’ALCEDO
COLEGIO PÚBLICO JAIME BALMES
COLEGIO PÚBLICO LA FONTETA
COLEGIO PÚBLICO LLUÍS DE SANTÁNGEL (SALER)
COLEGIO PÚBLICO MAGISTERIO ESPAÑOL
COLEGIO PÚBLICO MUNICIPAL FERNANDO DE LOS RÍOS
COLEGIO PÚBLICO NÚMERO 100
COLEGIO PÚBLICO PABLO NERUDA
COLEGIO PÚBLICO PINEDO
COLEGIO PCOLEGIO PÚBLICO PRÁCTICAS
COLEGIO PÚBLICO RAFAEL MATEU CÁMARA
COLEGIO PÚBLICO SAN JUAN DE RIBERA
COLEGIO PÚBLICO SANTA TERESA
COLEGIO PÚBLICO SANTO CÁLIZ
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN – MARISTAS
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – CARMELITAS
COLEGIO SALESIANOS – SAN JUAN BOSCO
COLEGIO SAN JOSÉ HH. FRANCISCANAS DE LA INMACULADA
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
COLEGIO SAN VICENTE FERRER – DOMINICOS
ESCUELAS PROFESIONALES DE ARTESANOS
CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL GUPPY
CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL LOS ÁNGELES
CENTRO DE ESTUDIOS GARCÍA BROCH
COLEGIO ACADEMIA JARDÍN
COLEGIO ESCOLANÍA NUESTRA SEÑORA DESAMPARADOS
COLEGIO ESCUELAS PÍAS
COLEGIO GRAN ASOCIACIÓN
COLEGIO LICEO CORBI
COLEGIO MARTÍ SOROLLA I
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO – TRINITARIAS (CASTELLAR)
COLEGIO PÚBLICO CASTELLAR-OLIVERAL
COLEGIO PÚBLICO FORN D’ALCEDO
COLEGIO PÚBLICO JAIME BALMES
COLEGIO PÚBLICO LA FONTETA
COLEGIO PÚBLICO LLUÍS DE SANTÁNGEL (SALER)
COLEGIO PÚBLICO MAGISTERIO ESPAÑOL
COLEGIO PÚBLICO MUNICIPAL FERNANDO DE LOS RÍOS
COLEGIO PÚBLICO NÚMERO 100
COLEGIO PÚBLICO PABLO NERUDA
COLEGIO PÚBLICO PINEDO
COLEGIO PCOLEGIO PÚBLICO PRÁCTICAS
COLEGIO PÚBLICO RAFAEL MATEU CÁMARA
COLEGIO PÚBLICO SAN JUAN DE RIBERA
COLEGIO PÚBLICO SANTA TERESA
COLEGIO PÚBLICO SANTO CÁLIZ
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN – MARISTAS
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – CARMELITAS
COLEGIO SALESIANOS – SAN JUAN BOSCO
COLEGIO SAN JOSÉ HH. FRANCISCANAS DE LA INMACULADA
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
COLEGIO SAN VICENTE FERRER – DOMINICOS
ESCUELAS PROFESIONALES DE ARTESANOS
CENTRO DE ESTUDIOS GARCÍA BROCH
COLEGIO ACADEMIA JARDÍN
COLEGIO ESCOLANÍA NUESTRA SEÑORA DESAMPARADOS
COLEGIO ESCUELAS PÍAS
COLEGIO GRAN ASOCIACIÓN
COLEGIO LICEO CORBI
COLEGIO MARTÍ SOROLLA II
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO – TRINITARIAS (CASTELLAR)
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN – MARISTAS
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – CARMELITAS
COLEGIO SALESIANOS – SAN JUAN BOSCO
COLEGIO SAN JOSÉ HH. FRANCISCANAS DE LA INMACULADA
COLEGIO SAN VICENTE FERRER – DOMINICOS
ESCUELAS PROFESIONALES DE ARTESANOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BARRI DEL CARME
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EL RAVATXOL – CASTELLINSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EL RAVATXOL – CASTELLAR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EL SALER
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENTE DE SAN LUIS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JORDI DE SANT JORDI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LUIS VIVES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MALILLA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SAN VICENTE FERRER

distrito-de-leixample-valencia

Comparar Listados