VALENCIA
Ensanche Pla del Remei
Dentro del distrito de El Ensanche se encuentra el barrio de Pla del Remei. “El centro”, para muchos valencianos, es una de las zonas residenciales más exclusivas y con edificios más singulares de la ciudad. Además de su fantástica oferta residencial, concentra una de las zonas de compras más interesantes, con tiendas exclusivas diseminadas por todo el barrio. En 2015 muchas de las calles se beneficiaron de una remodelación, ensanchándose las aceras, reduciendo a un solo carril el destinado al tráfico y por lo tanto creando un ambiente más peatonal y amigable.
Entre los edificios más destacados se encuentran:
El edificio de viviendas en Félix Pizcueta, 3, y la Casa del Dragón, en la confluencia de la calle Sorní con Jorge Juan, ambos inscritos en el historicismo modernista de carácter medievalista y proyectados por el arquitecto José Manuel Cortina en 1901.
El Palacio de la Condesa de Buñol –en Isabel la Católica, 8–, obra de estilo historicista rococó del maestro de obras Vicente Alcayne, de 1906.
La Casa Albacar, de 1911 –en Grabador Esteve, 4–, representativo del eclecticismo afrancesado
La Casa Santoma, en el número 14 de la misma calle y también de estilo francés, del arquitecto Vicente Rodríguez, de 1924.
La Casa Peris –en Cirilo Amorós, 74–, edificio modernista con elementos del art nouveau y de la secesión vienesa del arquitecto Carlos Carbonell, de 1913.
La Casa Ferrer –en Cirilo Amorós, 29–, obra del arquitecto Vicente Ferrer, de 1907, inserta también en el modernismo vienés.
La Casa Ortega –en la Gran Vía Marqués del Turia, 9–, modernista en la línea art nouveau, obra de Manuel Perís Ferrando, de 1906,
y, por último, la Casa Barona, también de estilo modernista y obra de Javier Goerlich, de 1914, sita en la misma Gran Vía, 70.